Sabas Martín

Por Roberto García de Mesa

Sabas Martín (Santa Cruz de Tenerife, 1954) es uno de los principales autores vivos de la literatura canaria actual. En su haber tiene más de cuarenta volúmenes de poesía, narrativa, teatro, crítica, literatura infantil y juvenil, ensayo y periodismo. Su obra ha trascendido las fronteras españolas y ha sido traducido al francés, al inglés, al alemán, al italiano, al croata, entre otros idiomas. Además, ha sido merecedor de los premios «Julio Tovar» de poesía (1977), «Tomás Morales» de poesía (1989), «Alfonso García-Ramos» de novela (1989), «Ángel Guimerá» de teatro (1989), «Caja de Ahorros de Tenerife» de cuentos (1974), «Atlántico» de literatura infantil (1992), «Acacia Uceta» de crítica (2004), «Domingo Pérez Minik» a la crítica cultural (2007) y «Almendro de las Artes y las Letras» en reconocimiento a toda su producción literaria (2010). Como periodista ha recibido los galardones «Justicia y Paz» (1983) y «Amigos de la Tierra» (1984). Es Académico Honorario de la Academia Canaria de la Lengua.

Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, crítico y periodista. Desde muy joven publicó en las páginas literarias de Tenerife y participó en numerosas acciones culturales. Fue director del Teatro de Cámara del Círculo de Bellas Artes de Tenerife y del Teatro Experimental Universitario de Canarias. Comenzó los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna y posteriormente se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid para cursar la especialidad de Literatura Hispánica. Mientras estudiaba, trabajó como subdirector de publicaciones en el Instituto de Cultura Hispánica, en Madrid. Residente en dicha ciudad desde 1974, ha sido, también, Jefe de Redacción en Radio Nacional de España, Adjunto a la Jefatura de Programas, y Coordinador de Programas Especiales de Radio 3. En Radio 5 ejerció la crítica diaria en su programa Los libros. Sabas Martín es uno de los pocos autores insulares que desde Madrid han apoyado incondicionalmente la creación que se realiza en Canarias. Son abundantes sus artículos, sus ensayos, sus presentaciones, sus crónicas en prensa y en radio acerca del acontecer cultural de las Islas.

Compartir