Ana María Fagundo

De Configurado tiempo

ESPERANZA

Sí, volver a nuestro tacto de isla,

a nuestra primera conciencia del tiempo

y palpar nuestras esquinas más íntimas

sabiendo que allí, en ese espacio,

está la dimensión de nuestras vidas.

Buscar en el surco de las horas

las huellas que nos salven que nos digan

que nuestro caminar tiene su rumbo,

que nuestros pasos no van a la deriva

sino que apuntalamos ansias

y que nos afirmamos en tiempo y en espacio,

que somos en el mar como una isla,

mendrugo tenaz de voluntad

que yergue su canto cumbre arriba

segura de que todo permanece,

de que todo se va y todo vuelve,

de que el vaivén del agua no solo llega a la playa

sino que asciende hasta la cima,

y la cubre y la protege

para que su afán de isla en punta

-de hombre en pie de pugna-

no se borre del todo sino que siga

enhiesta sobre las aguas, esperanzada,

porfiando, sabiéndose infinita

aunque sus playas y sus cumbres se desmoronen

y sólo quede el mar,

el mar sin una isla.

Otros textos disponibles

De Materia en olvido

2008
Materia en olvido (2008), Ana M.ª Fagunto.

De Trasterrado marzo

1999
Trasterrado marzo (1999), Ana M.ª Fagunto.

De La miríada de los sonámbulos

1994
La miríada de los sonámbulos (1994), Ana M.ª Fagundo.

De El sol, la sombra en el instante

1994
El sol, la sombra en el instante (1994), Ana M.ª Fagundo.

De Retornos sobre la siemprer ausencia

1989
Retornos sobre la siemprer ausencia (1989), Ana M.ª Fagundo

De Como quien no dice voz alguna al viento

1984
Como quien no dice voz alguna al viento (1984), Ana M.ª Fagundo.

De Desde Chanatel el canto

1981
Desde Chanatel el canto (1981), Ana M.ª Fagundo.

De Diario de una muerte

1970
Diario de una muerte (1970), Ana M.ª Fagundo.

De Isla adentro

1969
Isla adentro (1969), Ana M.ª Fagundo

De Brotes

1965
Brotes (1965), Ana M.ª Fagundo

Textos escogidos

Ana María Fagundo

DE Isla adentro

1969

DE Brotes

1965
Compartir