Isabel Medina

Por Daniel María

Su primer libro aparece en 1982. Se trata del poemario Gánigo de ausencia. No obstante, es en la literatura infantil y juvenil donde esta autora ha realizado su más extensa aportación a la literatura canaria.

Isabel Medina nació en el pueblo de Hermigua (La Gomera) en 1943, aunque a los tres años su familia se trasladó a Güímar, en el sur de la Isla de Tenerife, donde transcurrió su infancia y adolescencia. Entró a trabajar como locutora de radio con apenas dieciséis años y culminó sus estudios de Magisterio, incorporándose a la enseñanza pública poco después, oficio que la llevó a fijar su residencia en Granadilla de Abona (Tenerife). Su primer libro aparece en 1982 y se trata del poemario Gánigo de ausencia, prologado por el también poeta gomero Félix Casanova de Ayala. No obstante, es en la literatura infantil y juvenil donde Isabel Medina ha realizado su más extensa aportación a la literatura canaria, imponiéndose como la autora más leída y prolífica de nuestras letras desde que publicara en 1983 Cuentos canarios para niños, obra que será ampliada en las sucesivas ediciones de 1991 y 1994. El potente conjunto de títulos dedicados a los lectores más jóvenes está compuesto por cuentos, novelas, teatro y poesía. Paralelamente a esta producción Isabel Medina ha cultivado una literatura para adultos que comprende la poesía, y en la última etapa de su trayectoria, la novela. A Gánigo de ausencia (1982) le siguieron los poemarios Chácaras de silencio (1986), Tara (1995) y Las sandalias de la luna (2009). En 1991 publicó una antología recitada por ella misma: Isabel Medina en su propia voz. En 2003 apareció su primera novela para adultos, la historia íntima y emocionante de La hija de abril, publicada en Algaida (Grupo Anaya), tras la cual aparecieron La libertad y tú (2008), basada en hechos reales acontecidos durante la represión franquista en Canarias, y Los cuadernos de Marta (2011), publicada en dos volúmenes que sobrepasan las seiscientas páginas donde Isabel Medina dibuja un retrato de la Transición en las Islas desde las anotaciones de una joven maestra.

Algunos de sus textos han sido musicalizados por artistas del Archipiélago como Taburiente, Taller Canario, Verode o Marisa, hija de la escritora. Por su parte, Isabel Medina es autora del libreto de dos óperas, ambas con música del académico Francisco González Afonso: La leyenda de Guayota y Baralides, esta última fue publicada en 2000 y está basada en la novela de la autora La libertad y tú. Actualmente, reside en la Ciudad de La Laguna.

Compartir