Orlando Hernández Martín

De El barbero de Temisas

Fragmento del primer acto

(La escena representa la clásica barbería de pueblo. Al fondo estará la inevitable mesilla con espejo grande y sillón frente. En un lateral, que bien puede ser la derecha, se verá un espejo más sencillo que se supone el lugar de trabajo de Domingo, el hijo de nuestro barbero titular. Convenientemente repartidos deberán verse algunos carteles entre los que no debe faltar el “Hoy no se fía, mañana sí”. Al levantarse el telón aparece ya Maestro Rafael rasurándole el pelo Chanito, que es un campesino en la edad indefinida de los que ya pasan de los treinta. Antes de comenzar el diálogo se oirá un fondo de música canaria porque hace bien y no perjudica a nadie. Sentados en los bancos habrá dos hojeando el periódico que desaparecerán antes que termine de arreglarse Chanito).

MAESTRO RAFAEL.⏤ Cuando se lo digo yo, Chanito, puede usté creeslo. Las Parmas tiene gente pa estar en primera y no abajarse, lo que pasa es que esos no están en el equipo, sino en las arenas o en los barrancos.

CHANITO.⏤ Puee ser, pero mía que disen que arenas quean pocas.

MAESTRO RAFAEL.⏤ Asina y too, se lo digo yo que he dío mil veces al juego de la pelota y me ha gastao mis duros hasta cuando ha sido día del Clu. Yo estoy enterao, y Las Parmas tiene equipo.

CHANITO.⏤ Oh carajo. Y dale. ¡Y qué rayos me importa a mí, si yo no soy gustoso de la pelota! Lo que jase farta es que llueva, porque como siga esto ansí se nos va a secar jasta el gasnate.

MAESTRO RAFAEL.⏤ No se sofoque hermano, que pa que usté esté contento no me voy a convertir yo en regaera.

CHANITO.⏤ Pos más remedio no va a quear. Planté unas sebollas y unos granos de millo y da pena ver el sercao. Créame Maestro Rafaé, que se lo digo yo. El millo echó unos rebuscos tamaño asina (señala con los dedos) y las sebollas que jusgó el chico mío pa dir comiendo paresen jigos pasaos.

MAESTRO RAFAEL.⏤ Pues estamos arreglaos. Este año otra ves gofito de afuera, usté. (Se despista y hace una mala maniobra en el pelo).

CHANITO.⏤ Diantre, tenga cuidiao que cuas se lleva la oreja, usté.

MAESTRO RAFAEL.⏤ Descuide Chanito, que las orejas no se las llevan sino los toreros del Siete Fechas

 

Otros textos disponibles

De A la fiera amada y otros poemas

1985
A la fiera amada y otros poemas (1985), Orlando Hernández Martín.

De Poema coral del Atlántico

1974
Poema coral del Atlántico (1974), Orlando Hernández Martín.

De Claridad doliente

1964
Claridad doliente (1964), Orlando Hernández Martín.

De Máscaras y tierra

edit. 1977
Máscaras y tierra (edit. 1977), Orlando Hernández Martín.

De Catalina Park

edit. 1975
Catalina Park (edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De La promesa, fiesta en el pueblo

1996
La promesa, fiesta en el pueblo (1996), Orlando Hernández Martín.

De La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos

1993
La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos (representada en 1993), Orlando Hernández Martín.

De El hechizado

1980
El hechizado (representada en 1980, edit. 2017), Alicia Hernández Martín.

De Teo juega al tenis con las galaxias

1974
Teo juega al tenis con las galaxias (estrenada en 1974, edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De Cigüeñas en los balcones

1974
Cigüeñas en los balcones (representada en 1974, edit. 2017), Orlando Hernández Martín.

De Zarandajas

1973
Zarandajas (estrenada en 1973, edit. 1974), Orlando Hernández Martín.

De El encuentro

1972
El encuentro (estrenada en 1972, edit. 1974), Orlando Hernández Martín

De Frente a la luz

1972
Frente a la luz (1972, edit. 2017), Orlando Hernández Martín

De Prometeo y los hippies

1970
Prometeo y los hippies (representada en 1970, edit. 1971), Orlando Hernández Martín

De Fantasía para tres

1966
Fantasía para tres (representada en 1966), Orlando Hernández Martín

De …Y llovió en Los Arbejales

1968
Y llovió en Los Arbejales (1968), Orlando Hernández Martín

De La ventana

1963
La ventana (1963, edit. 1972).

De Tierra de cuervos

1966
Tierra de cuervos (1966 y 2017)
Compartir