Orlando Hernández Martín

De Cigüeñas en los balcones

Fragmento del primer acto

Sobre un fondo celeste se apuntan tres arcadas de puertas en verde sobre paredes blancas. El escenario estará dividido simulando un callejón con la puerta de la casa de Regalito a la izquierda del espectador y a la derecha, la casa de Fernando y Teresa, que ocupará casi todo el escenario, solo cerrado por un lateral hacia el fondo, de manera indicativa. Dicha casa estará amueblada con sofá-cama, tocador, mesa-escritorio, mueble bar, teléfono, un par de puff y butacones, dentro de un aire de clase media moderna. Hacia el lateral izquierdo, una puerta que da a la cocina y habitaciones interiores. Al fondo de la calle se divisará la torre de la iglesia, desde la que el reloj desgranará las siete campanadas de la mañana al irse levantando el telón. En escena aparecerán los personajes Salvador y Regalito.

SALVADOR.⏤ (Sentado en el escalón de la entrada a la casa de Teresa). ¿Seguro que está preñada?

REGALITO.⏤ ¡Juraíto por esta! (Besando los dedos en cruz). ¿No le has visto la barriga? ¡Está preñada como una bestia.

SALVADOR.⏤ Pues me alegro, porque un matrimonio sin hijos me ha parecido siempre algo así como si se hubieran casado dos mulos. ¡Me parece ver cómo estarán de contentos!

REGALITO.⏤ No lo creas; ella, la muy puñetera, lo oculta.

SALVADOR.⏤ Ocultarlo, ¿por qué? ¡Ni que fuera un delito!

REGALITO.⏤ Ya sabemos que no es delito, pero como llevaban unos ocho años ensayando y no había manera de que cuajara, ahora tienen miedo de anunciarlo, por si acaso la cosa no pasa de hinchazón.

SALVADOR.⏤ (Riendo). ¡También puede ser! Como el caso de mi comadre Petra, que se casó sesentaria y cada semana anunciaba un embarazo. Pero resulta que todos los embarazos se le iban luego en pedos. ¡Una calamidad!

REGALITO.⏤ Pero aquella era muy vieja; si por un poco llega a alcanzar la manzana en el paraíso.

SALVADOR.⏤ Y la alcanzaría, a su manera. Pero en este caso, la verdad es que me gustaría que el embarazo fuera cierto.

REGALITO.⏤ ¡Y lo será! A no ser que Teresa sea macha, o como se dice ahora… “lesbiana”.

SALVADOR.⏤ Eso sí que no lo digas, déjate de falsos testimonios.

REGALITO.⏤ (Mientras descuelga la ropa que tenía tendida). ¡Es un pensar!

SALVADOR.⏤ Que no debes; además, aquí no se ha conocido otro vicio que el de algún desviado que salió mitad y mitad; pero las mujeres, fogosas como furias para el tracatrá.

REGALITO.⏤ Eso era antes, que en estos tiempos todo es posible.

SALVADOR.⏤ (Sacando los billetes de lotería del falso de la chaqueta). ¡Alcahueta, cállate de una vez!

REGALITO.⏤ (Improvisada pitonisa). Si me callara, hablarían las piedras por mí. (Entra en su casa).

SALVADOR.⏤ ¡A la porra, novelera! (Pregonando). ¡Llevo la suerte! ¡La tengo en la mano! ¡En la mano…!

 

Otros textos disponibles

De A la fiera amada y otros poemas

1985
A la fiera amada y otros poemas (1985), Orlando Hernández Martín.

De Poema coral del Atlántico

1974
Poema coral del Atlántico (1974), Orlando Hernández Martín.

De Claridad doliente

1964
Claridad doliente (1964), Orlando Hernández Martín.

De Máscaras y tierra

edit. 1977
Máscaras y tierra (edit. 1977), Orlando Hernández Martín.

De Catalina Park

edit. 1975
Catalina Park (edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De La promesa, fiesta en el pueblo

1996
La promesa, fiesta en el pueblo (1996), Orlando Hernández Martín.

De La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos

1993
La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos (representada en 1993), Orlando Hernández Martín.

De El hechizado

1980
El hechizado (representada en 1980, edit. 2017), Alicia Hernández Martín.

De Teo juega al tenis con las galaxias

1974
Teo juega al tenis con las galaxias (estrenada en 1974, edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De Zarandajas

1973
Zarandajas (estrenada en 1973, edit. 1974), Orlando Hernández Martín.

De El encuentro

1972
El encuentro (estrenada en 1972, edit. 1974), Orlando Hernández Martín

De Frente a la luz

1972
Frente a la luz (1972, edit. 2017), Orlando Hernández Martín

De Prometeo y los hippies

1970
Prometeo y los hippies (representada en 1970, edit. 1971), Orlando Hernández Martín

De Fantasía para tres

1966
Fantasía para tres (representada en 1966), Orlando Hernández Martín

De …Y llovió en Los Arbejales

1968
Y llovió en Los Arbejales (1968), Orlando Hernández Martín

De La ventana

1963
La ventana (1963, edit. 1972).

De Tierra de cuervos

1966
Tierra de cuervos (1966 y 2017)

De El barbero de Temisas

1962
El barbero de Temisas (1962), Orlando Hernández Martín
Compartir