me_1

« INICIO / Académicos

Nilo Palenzuela Borges

(1958

)

Miembro de número de la sección de Literatura
Miembro electo
FECHA DE ELECCIÓN
24/01/2014
LECTURA DE INGRESO
23/01/2015

NILO PALENZUELA (Los Realejos, 1958). Escritor y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Laguna. Su actividad creadora y de investigación se ha desarrollado en el dominio de la literatura, el arte y el pensamiento.

Oráculo de arácnido (Espacio el Mar, Tenerife, 1983)

El espectador y los signos (Dador, Málaga, 1989)

El primer Pedro García Cabrera (Las Palmas de Gran Canaria, 1991)

Las islas extrañas (Coord.] Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, 1998)

Visiones de “Gaceta de Arte” (Ediciones del Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria, 1999)

Los hijos de Nemrod: Babel y los escritores del Siglo de Oro (Madrid, Verbum, 2000)

“El Hijo Pródigo” y los exiliados españoles (Madrid, Verbum, 2001)

En torno al casticismo: los exiliados españoles (ULL., Tenerife, 2003)

Parada para salir al campo (Asphodel, El Rosario, 2004. Con grabado original del artista norteamericano Denis Long)

Encrucijadas de un insulario (Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife, 2006)

Moradas del intérprete (Fondo de Cultura Económica, México D.F.-Madrid, 2007)

Hendiduras sin nombre (Escuela de Arte de Mérida, 2008. Con dibujos de José Herrera)

Apariciones y desapariciones. Arte, escritura, pensamiento [Coord.] (Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, 2009)

La cámara oscura (Mapfre, Las Palmas de Gran Canaria/Santa Cruz de Tenerife, 2009. Con fotografías de Carlos Schwartz)

Pasajes y partidas (Tenerife, La Caja Literaria, 2011)

El arte de la conjunción (Palabras e imágenes de Vicente Rojo), México D.F., Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2013

La hoja seca (Vitruvio, Madrid, 2014)

Desde otro mar. Escritores ecuatorianos contemporáneos (Madrid, Mercurio Editorial, 2016)

La lengua desplazada (ACL, 2016, Conferencia de ingreso en Academia Canaria de la Lengua)

Animales impuros (Libros del Innombrable, Zaragoza, 2017. Con dibujos de la artista cubana Sandra Ramos)

De cómo se ahuyentaba el silencio. Escritos de Arte (CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, 2018)

Recordaciones (Madrid, Mercurio Editorial, 2021)

Otro mar, otro suelo (El sastre de Apollinaire, Madrid, 2022).

• Ha colaborado en conocidas publicaciones de arte, filosofía o literatura: Revista de OccidenteQuimeraEr-Revista de filosofíaEspacio/Espaço escritoÍnsulaSyntaxis, Hora de PoesíaEl Signo del GorriónCuadernos Hispanoamericanos, AnthroposLetras LibresVuelta (México), Equis (México), Desde el Jardín de Freud (Colombia), Missives (Francia), Third Text (Inglaterra)… Ha colaborado esporádicamente en diversos periódicos, El PaísDiario 16AbcLa Jornada (México).

Ha colaborado en diversos suplementos culturales de diarios canarios, especialmente en La Provincia; también en el suplemento dirigido por Eduardo García Rojas en Diario de Avisos.

• Ha colaborado con conferencias y textos críticos en numerosos centros culturales y de arte: Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Centro de Arte Reina Sofía de Madrid Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria, Museo de Teruel, Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote, Fundación César Manrique, Centro Cultural de España en México, Círculo de Bellas Artes de Madrid; La Casa Encendida, de Madrid; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas (MACT), México; Museo de Martín Chirino, Las Palmas de Gran Canaria; TEA, Santa Cruz de Tenerife.

• En 2010 fue co-curador de la exposición itinerante Horizontes Insulares, que pudo verse en La Habana, Santo Domingo, Martinica, Canarias y Madeira. Fue director de la colección Horizontes insulares con 12 vols. en francés, portugués y español, en que colaboraron artistas y escritores de Azores, Madeira, Cabo Verde, Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa, La Réunion, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Canarias. (La exposición y la edición fue financiada por la Sociedad Estatal de Acción en el Exterior del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Exteriores de Gobierno de España, con la colaboración del Gobierno de Canarias). Ha sido co-comisario, junto a Orlando Britto Jinorio, de la exposición de 2019-2020, Jack Beng-Thi, en el Centro Atlántico de Arte Moderno.

• En los años ochenta del pasado siglo formó parte del grupo coordinador del suplemento Jornada Literaria. Más tarde formó parte del consejo de la revista Syntaxis y de Atlántica (del Centro Atlántico de Arte Moderno). Relacionado con el mundo de la edición dirigió las ediciones “El castillo estrellado” (Charles Tomlinson…) y en los años 90, junto al pintor Luis Palmero, Çifr, libros de colaboración arte-poesía (Antonio Gamoneda-Jordi Teixidor; Alfonso Alegre Heitzman-Maria Girona…).

• Ha escrito introducciones y prólogos, entre otros, para Lancelot28º-7 (Tenerife, Interinsular Canaria 1988), de Agustín Espinosa; para Los mitos filosóficos (Barcelona, Reverso, 2006), del filósofo hispano venezolano Juan Nuño. Y para Obra selecta, Poesía I y II (Verbum, Madrid, 2005), de Pedro García Cabrera; Poesía reunida (Ediciones Idea, 2007), de Ángel Sánchez…

• Fue número 1 en la oposición de 1987 del cuerpo de Agregados de Enseñanza Media en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria, y también del M.E.C. (B.O.E. nº234, 29 de septiembre de 1988).

• Ha traducido Desplazamientos y otros ritos, del escritor e historiador de arte Serge Fauchereau (Baile de Sol, Tenerife, 2006); también a diversos autores, siempre de forma fragmentaria (Alberto Pimenta, Francis Ponge).

• Es miembro de la Academia Canaria de la Lengua.

Compartir