La Academia Canaria de la Lengua celebrará durante las tardes de hoy jueves y mañana viernes la novena edición de las Jornadas del español de Canarias, encuentro dedicado al académico numerario Juan Manuel Pérez Vigaray (1961-2022). El tema elegido en esta ocasión es la divulgación lingüística en los medios de comunicación, labor desarrollada por muchos filólogos en el mundo hispánico, que trata de dar respuesta a las dudas y preocupaciones de los hablantes sobre el uso de la lengua. Estas reflexiones destinadas a un público no especialista constituyen, sin duda, un recurso de gran valor para los docentes y de enorme poder motivador para los estudiantes. Por ello, aunque esta edición de las jornadas se enmarca en la esfera de los medios de comunicación, ofrece un interés indudable para el colectivo docente.
Además de la participación de miembros de la ACL, esta novena edición contará con la presencia de profesores invitados y profesionales de los medios de comunicación. En la primera sesión, tras la semblanza del profesor Pérez Vigaray por parte de colegas, discípulos y representantes de la familia y del alumnado, Humberto Hernández abordará las claves del concepto de divulgación lingüística. Tras su intervención, se llevará a cabo una mesa redonda sobre este asunto, que, coordinada por Manuel Torres Stinga, contará con la participación de Marcial Morera, Gonzalo Ortega, el ya citado Humberto Hernández y Nicolás Guerra Aguiar, profesor de Lengua Castellana y Literatura, escritor y colaborador habitual en distintos medios de comunicación del Archipiélago. La sesión del 17 de noviembre comenzará con la conferencia de la profesora de la Universidad de Alicante Carmen Marimón Llorca, que hablará sobre el proyecto El discurso metalingüístico en la prensa española (1940-hoy). Análisis multidimensional y caracterización genérica (METAPRES), del que es investigadora principal. Tras ella, la catedrática de la Universidad de Málaga Susana Guerrero Salazar abordará el tema del columnismo lingüístico desde la periferia, con especial atención al español meridional. Para dar cuenta de la experiencia de la revista de divulgación lingüística Archiletras, participará en esta segunda sesión de las jornadas su director y editor, Arsenio Escolar.
La ACL certificará a quienes lo soliciten su asistencia a las jornadas. Así mismo, la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias certificará la asistencia al profesorado no universitario tras la acreditación de su condición y la entrega de un trabajo autónomo sobre los asuntos abordados en las jornadas. Para ambos tipos de certificación será requisito imprescindible haber acudido presencialmente a las dos sesiones establecidas. Quienes no se hayan inscrito, pueden hacerlo directamente en la entrada 10 minutos antes del comienzo de las sesiones.
Las IX Jornadas del español de Canarias podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de la ACL.