Marcial Morera es catedrático de lengua española de la Universidad de La Laguna, académico de número de la Academia Canaria de la Lengua, miembro del Instituto Universitario de Lingüística “Andrés Bello”, miembro de número del Instituto de Estudios Canarios, director de la cátedra cultural “Miguel de Unamuno”, de la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Fuerteventura, y miembro de la Comisión técnica para el estudio del silbo gomero en las Islas Canarias.
Imparte clases de semántica gramatical y léxica del español en el mencionado centro universitario, ha participado en múltiples proyectos de investigación nacionales (en varios de ellos como investigador principal) sobre el habla canaria, las raíces léxicas de la lengua española, los arabismos insulares, los gentilicios hispánicos, los desarrollos semánticos de los nombres propios en español, etc., presentado más de una centena de ponencia, comunicaciones y pósters en congresos nacionales e internaciones, dictado cientos de conferencias sobre temas de su especialidad, dirigido una decena de tesis doctorales y publicado más de 20 libros y más de 150 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales sobre temas gramaticales (preposiciones, perífrasis verbales, morfología, pronombres, sintaxis…) y léxicos del español, el habla de Fuerteventura, el léxico canario en general, tanto en su dimensión sincrónica como en su dimensión diacrónica, la incorporación de guanchismos y portuguesismos a la modalidad canaria de la lengua española, la enseñanza de la lengua en Canarias, la literatura canaria, la relación de Unamuno con Fuerteventura y el silbo gomero.
En gramática, destacan sus publicaciones Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de usos (Puerto del Rosario, 1988); Sintaxis lingüística vs. sintaxis lógica. La complementación sustantiva del verbo español (Santa Cruz de Tenerife, 1989); Diccionario crítico de las perífrasis verbales del español moderno (Puerto del Rosario, 1991); Teoría preposicional y origen y evolución del sistema preposicional español (Puerto del Rosario, 1998); Apuntes para una gramática del español de base semántica. Morfología (Puerto del Rosario, 2000); Apuntes para una gramática del español de base semántica. Sintaxis (Puerto del Rosario, 2001); La complementación morfológica en español. Ensayo de interpretación semántica (Frankfurt am Main, 2005); La gramática del léxico español (Badajoz, 2007); El género gramatical en español desde el punto de vista del contenido (Frankfurt am Main, 2011); El gentilicio en español: aspectos teóricos y prácticos (Arco/ Libros 2015); Cortesía, apodos e hipocorísticos en español. Fundamentos lingüísticos (Arco/ Libros 2017). En dialectología y literatura canarias, ha publicado obras como Lengua y colonia en Canarias (La Laguna, 1990); Las hablas canarias. Cuestiones de lexicología (Santa Cruz de Tenerife, 1991); La formación del vocabulario canario (La Laguna, 1993); Español y portugués en Canarias. Problemas interlingüísticos (Puerto del Rosario, 1994); El español tradicional de Fuerteventura (La Laguna, 1994); Diccionario de canarismos (en colaboración con A. Lorenzo y G. Ortega) (La Laguna, 1994); Diccionario etimológico de los portuguesismos canarios (Puerto del Rosario, 1996); En defensa del habla canaria (Islas Canarias, 1997); Español de Canarias e identidad nacional (Puerto del Rosario, 1997); El español de Canarias en la escuela (Puerto del Rosario, 2005); Todo sobre Canarias. El habla (La Laguna-Tenerife, 2007); Diccionario históricos-etimológico del habla canaria (Puerto del Rosario, 2007); El lenguaje de Pancho Guerra (Las Palmas de Gran Canaria, 2010); Ensayos de literatura canaria (Puerto del Rosario, 2010); El Léxico popular de Gran Canaria de Pancho Guerra: su importancia para la cultura canaria y para la lexicografía hispánica (Las Palmas de Gran Canaria, 2016); La españolización de las Islas Canarias: lengua y cultura (Puerto del Rosario, 2017); El silbo gomero: realidad y fantasías (Arco/ Libros, 2018), y La Academia Canaria de la Lengua. Crónica de la tormenta ideológica de su fundación (Arco/ Libros, 2021).