Foto_HH

« INICIO / Académicos

Humberto Hernández Hernández

(1951

)

Miembro de número de la sección de Lengua
Miembro electo
FECHA DE ELECCIÓN
21/09/2005
LECTURA DE INGRESO
25/11/2005
Presidente
desde 2018
CARGOS DESEMPEÑADOS
Vocal:  2009 - 2015
Vicepresidente:  2015 - 2018

Humberto Hernández es Doctor en Filología Española y Catedrático de Universidad. Ejerce la docencia en la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se han centrado en la Lexicografía, en las relaciones entre el español y los medios de comunicación, y en cuestiones de enseñanza de la lengua (como lengua materna y como lengua extranjera).

Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas y ha participado en varios proyectos y en la elaboración de numerosos diccionarios monolingües del español, unos de carácter didáctico, como, por ejemplo, el Diccionario Básico de Primaria, el Diccionario IntermedioDiccionario de Secundaria y Bachillerato y otros. Destaca el Clave Diccionario de uso del español actual (Madrid, SM, 2012, 9.ª ed.) y el de sinónimos, el Diccionario de sinónimos y antónimos (Madrid, SM, 2012, 4.ª ed.).

Algunos de sus libros, representativos de sus intereses docentes e investigadores, son los siguientes: Los diccionarios de orientación escolar. Contribución al estudio de la lexicografía monolingüe española (Tubinga, Max Niemeyer, 1989), Aspectos de lexicografía contemporánea (Barcelona, Vox, 1994), El mensaje en los medios. A propósito del estudio lingüístico de la prensa regional canaria (Madrid, Vervuert, 2004) y Norma lingüística y español de Canarias. Manual de consulta para periodistas (Islas Canarias, Gobierno de Canarias /APT, 2009). Es autor, asimismo, del Manual de Estilo de Radiotelevisión Canaria (Santa Cruz de Tenerife, Ente Público RTVC, 2021).

Ha realizado estancias en diversos centros nacionales e internacionales (Universidades de Exeter y Augsburgo) y en instituciones como la Real Academia Española; así mismo, ha participado en numerosos congresos de la especialidad.

En el ámbito de la gestión académica, ha ocupado diversos cargos, entre otros Director de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado (hoy Facultad de Educación), y decano de la Facultad de Ciencias de la Información.

Ha colaborado en la prensa con columnas de divulgación lingüística; por esta tarea divulgativa se le concedió el Premio de Periodismo Leoncio Rodríguez. Y mereció una mención especial en el nacional “Miguel Delibes” Muchos de sus artículos periodísticos están recogidos en su libro Una palabra ganada. Notas lingüísticas (Eds. Altasur, 2002; 2.ª ed. de 2009, en Madrid, AECIS).

Es miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua, institución que preside.

Compartir