torres_stinga-150x150-1

« INICIO / Académicos

Manuel Torres Stinga

(1949

)

Miembro de número de la sección de Lengua
Miembro electo
FECHA DE ELECCIÓN
09/11/2001
LECTURA DE INGRESO
04/10/2002
CARGOS DESEMPEÑADOS
Secretario:  2009 - 2012

Manuel Torres Stinga nació en 1949 y concluyó su actividad profesional en 2014. Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Filología Románica) por la Universidad de La Laguna, desde junio de 1971.

Licenciado con Grado, por la Universidad de La Laguna en octubre de 1971, con la calificación de sobresaliente cum laude.

Doctor en Filología Románica (Sección de Filología Hispánica) por la Universidad de La Laguna, con la calificación de apto cum laude, en septiembre de 1994, y Premio extraordinario de doctorado (Sección de Filología Española) para el bienio 1993/95.

En 1975 ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional de Agregados de Enseñanza Media.

En 1976 ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional de Catedráticos de Enseñanza Media.

En 1993 ingresó por oposición en el Cuerpo de Técnicos Superiores del Parlamento de Canarias.

Desarrolló su labor docente en la Universidad de La Laguna y en el instituto de Santa Cruz de Tenerife, hoy denominado Andrés Bello.

Su labor como técnico superior del Parlamento de Canarias estuvo vinculada al área de Publicaciones y de Medios Audiovisuales como jefe de servicio, desde 1995 hasta su jubilación en 2014.

En el mundo de la edición fue responsable de distintas publicaciones institucionales promovidas por el Parlamento de Canarias.

En el ámbito privado también ha sido responsable de la edición y estudio de distintas obras literarias.

Su labor investigadora se ha centrado fundamentalmente en el estudio del español hablado en Canarias y en el análisis crítico y estilístico de escritores canarios contemporáneos.

Como académico de número de la Academia Canaria de la Lengua ha ostentado el cargo de secretario de la institución y, como miembro de la Comisión de Lexicografía, ha participado activamente en los trabajos que dieron como resultado el Diccionario Básico de Canarismos (2010) y, en la actualidad, forma parte del grupo de trabajo de académicos que están elaborando el Diccionario General de Canarismos.

En los últimos tiempos ha colaborado en dos obras colectivas de la Academia Canaria de la Lengua: Palabras nuestras (2019) y Voces Nuestras (2021).

También formó parte del equipo académico redactor de la obra de difusión de nuestra Academia, titulada Dudas más frecuentes del español de Canarias.

Compartir