Recogen estos dos tomos de dialectología más de cincuenta artículos sobre la fonética y la fonología, la gramática, el léxico, la fraseología, etc., del español de Canarias y su relación con el resto de las modalidades del idioma. Así, Manuel Alvar aborda “Canarias y Venezuela”, Diego Catalán, la “Centralidad teórica de las hablas fronterizas”, Juan Antonio Frago, el “Origen peninsular e influjos americanos del español de Canarias”, Juan Miguel Lope Blanch, “Las hablas canarias en el conjunto de las hablas hispánicas”, Humberto López Morales, los “Problemas en el estudio de la variación sintáctica”, Antonio Lorenzo Ramos, “El uso de los pronombres en el español de Canarias. Analogías y diferencias con el de otras variedades del español”, Jens Lüdtke, “Los primeros contactos entre la lengua canaria y las lenguas europeas”, Ramón Trujillo, “El español de Canarias: política lingüística y enseñanza”, etc.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.