og

« INICIO / Académicos

Oswaldo Guerra Sánchez

(1966

)

Miembro de número de la sección de Literatura
Miembro electo
FECHA DE ELECCIÓN
02/05/2018
LECTURA DE INGRESO
25/10/2019

Oswaldo Guerra Sánchez es Profesor Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en cuya Facultad de Educación imparte docencia en la actualidad. Realizó estudios de Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna, donde leyó su tesina de licenciatura, y obtuvo el grado de doctor en la de Las Palmas de Gran Canaria con una tesis sobre el neuropsiquiatra, poeta y novelista Carlos Pinto Grote. Entre 2010 y 2015 fue Vicedecano de Cultura de la Facultad de Educación y desde 2015 a 2019 ocupó el cargo de Director General de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Ha impartido cursos y conferencias sobre literatura, cultura y educación en distintas universidades españolas (Córdoba, La Laguna, Sevilla, Murcia, Complutense de Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, etc.) y de otros países (Friburgo-Suiza, Coimbra, Chiloé-Chile, Agadir). Entre 2009 y 2014 dirigió la revista universitaria El Guiniguada, decana de las publicaciones académicas de la ULPGC.

Además de docente e investigador, es ensayista y poeta. Como ensayista ha publicado distintas monografías sobre temas de teoría y crítica literaria desde perspectivas de identidad cultural, como Un modo de pertenecer al mundoSenderos de lectura, o Dignidad creadora y lecturas de cabotaje, entre otras.

Es coautor de importantes proyectos editoriales y educativos, como los cuatro volúmenes Lengua y Literatura para la ESO (Anaya, 2000-2004) y el libro Enseñar África, responsable del capítulo de “Cultura africana”, editado por Casa África en colaboración con la ULPGC. En los cursos académicos 2014-2015 y 2019-2020 fue docente de la asignatura Literatura Africana en el Diploma de Estudios Africanos (DEA, ULPGC).

En el mundo de la edición ha coordinado, junto con otros profesores e investigadores, distintos proyectos y colecciones como Pasos sobre el mar, Nueva Biblioteca Canaria o Domibari Editores.

Sus últimos libros de poesía son: De camino a la casa (Madrid, Ediciones La Palma, 2000), Montaña de Tauro (Las Palmas de Gran Canaria, Archipliego, 2004), Un rumor bajo la rama (Gijón, Trea, 2012), Muerte del ibis (Madrid, Vitruvio, 2013), Si existe el árbol. Cuaderno iraní (Madrid, El sastre de Apollinaire, 2019), Las siete extinciones (Madrid, Mercurio, 2020). A principios de 2020 aparece en Editions L’Harmattan (París) su libro Si l’arbre existe. Cahier iranien, traducido por Marie-Claire Durand.

Poemas suyos han aparecido en diversas revistas literarias: La Fábrica (La Palma), Turia (Teruel), Sibila (Sevilla), La manzana poética (Córdoba), ABC Cultural, (Madrid), Transpoética (bilingüe español gallego), Tendencias21 (Madrid), Al’Alam (Rabat), etc., así como en diversas antologías, la última de ellas, 10+-3 poetas das Ilhas Canárias, en edición bilingüe galego espanhol (Ianua Editora, Toledo).

En enero de 2019 publica, traducida al árabe por A. Bonunua, una Introducción a la Literatura canaria en la revista kuwaití Al Thaqafa Al ‘Alamiya (n.º 159). Algunos poemas suyos han sido traducidos al árabe en la revista marroquí Al Alam (Rabat).

Compartir