José Miguel Perera Santana (Arucas, Gran Canaria, 1978) es Doctor en Filología Hispánica por la ULPGC. Poeta, investigador, crítico literario y profesor de Enseñanza Secundaria de Lengua y Literatura desde hace dos décadas. Formó parte del grupo fundador de la revista Calibán de la ULPGC. Actualmente imparte clases en el IES Doramas de Moya (Gran Canaria, Islas Canarias). Colabora en diversos medios especializados y de divulgación. Es coordinador de la revista electrónica BienMeSabe.org (www.bienmesabe.org), dedicada a la cultura canaria en su más amplio abanico de disciplinas, en marcha desde el año 2004. Ha publicado los siguientes cuadernos de poesía: Trenístenla es venida (2003), Espíritu de campanario (2016), La boca de las alucinaciones (2018), Que nada de esto es silencio (2019) y Ancho de ánimas (2021). Literatura canaria con identidad (y más allá) (2017) es un volumen de crítica cultural y literaria. Edita, junto a Oswaldo Guerra Sánchez y Miguel Pérez Alvarado, 10+-3. Poetas das Ilhas Canárias / 10+-3. Poetas de las Islas Canarias (2018). Ha preparado algunas ediciones de obras literarias, entre las que está la conocida Comedia del recibimiento (al obispo Rueda) del poeta fundacional insular Bartolomé Cairasco de Figueroa. Además, coordina la Biblioteca Sebastián Padrón Acosta, uno de los primeros intelectuales insulares dedicados a la historia y la crítica literarias, sobre el que realizó su tesis doctoral. Entre los volúmenes editados de esta Biblioteca encontramos Las poetas canarias (siglos XVIII, XIX y XX) (2017) y Leyendas canarias, y para este 2021 están en proceso de edición los volúmenes I y II de las Prosas creativas del aludido escritor. En el ámbito educativo, ha publicado varios cuadernos didácticos para la enseñanza de la Lengua y la Literatura en la Educación Secundaria, entre otros Monagas somos todos. Enseñanza del español de Canarias desde la obra de Pancho Guerra y Canarias desde su literatura, ambos de 2010. Ha participado en varios proyectos educativos, especialmente vinculados a los llamados Contenidos Canarios. Es Académico Colaborador de la Academia Canaria de la Lengua.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.