PHOTO-2021-08-10-17-36-23

« INICIO / Académicos

Manuel Lobo Cabrera

(1950

)

Miembro de número del tercio de personas relevantes de la vida intelectual canaria
Miembro electo
FECHA DE ELECCIÓN
22/01/2001
LECTURA DE INGRESO
14/12/2001

Manuel Lobo Cabrera, natural de Las Palmas de Gran Canaria, concluyó sus estudios en la Universidad de La Laguna en 1975, donde se licenció en Filosofía y Letras, sección Historia, con la calificación de Sobresaliente “cum laude”. En 1979 se doctora por la Universidad de La Laguna con la misma calificación.

A partir de 1975 desarrolla su actividad docente en la Escuela Universitaria de Magisterio de Las Palmas de Gran Canaria, en el Colegio Universitario de Las Palmas y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pasando las categorías de profesor contratado, agregado de Escuelas Universitarias y Catedrático de Escuelas Universitarias, hasta alcanzar en 1990 la categoría de Catedrático de Universidad por las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna, en ésta en excedencia voluntaria.

La actividad docente la ha compatibilizado con la actividad investigadora y con la gestión. Fruto de la investigación ha publicado más de treinta títulos, propios y en colaboración, así como más de 250 artículos y ponencias de variada temática relacionada con Canarias y el Atlántico en sus aspectos económicos, sociales y culturales, de los cuales destacan entre otros La esclavitud en las Canarias Orientales en el siglo XVIEl comercio canario europeo en el reinado de Felipe IIGran Canaria e Indias bajo los AustriasDon Agustín de Herrera y Rojas, marqués de Lanzarote, y don Gonzalo de Saavedra y doña María de Muxica, señores de Fuerteventura, y Los moriscos en Canarias, de esclavos a naturales. Asimismo ha realizado incursiones interesantes en la Historia de España, destacando su obra, realizada en colaboración con Fernando Bruquetas, Don Carlos, príncipe de las Españas.

En la gestión ha sido Vicerrector de Campus de la Universidad de La Laguna, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y rector de ésta última entre 1998 y 2007.

Entre otros méritos de su trayectoria profesional destacan el ser Director de la Revista El Museo Canario, Académico Correspondiente de las Reales Académicas de la Historia, de la Academia Sevillana de Buenas Letras, y de la Academia Portuguesa de la Historia. Asimismo tiene en su haber 6 sexenios de investigación, evaluados por agencia nacional y es Director de la Revista Anuario de Estudios Atlánticos.

Compartir