pizarro

« INICIO / Académicos

Alberto Pizarro Morín

(1944

)

Miembro de número de la sección de Literatura
Miembro electo
FECHA DE ELECCIÓN
28/06/2013
LECTURA DE INGRESO
23/01/2015

Alberto Pizarro (Las Palmas de Gran Canaria, 1944), cursó sus estudios de Licenciatura en Filología Románica en la Universidad de La Laguna, participando en la vida cultural universitaria durante su tiempo de estudiante. Posteriormente, fue profesor durante doce años en la citada universidad. Obtiene en 1990 en Málaga el Máster de Lengua y Literatura de Formación del Profesorado llegando a ser catedrático de bachillerato de Lengua y Literatura españolas.

Antes de 1964 se incluyen poemas suyos en un libro del que se edita solo un ejemplar, con dibujos al linóleo de José Abad, y con textos de Julio Tovar, Enrique Lite y Carlos Pinto, y poemas de Eugenio Padorno y José Luis Pernas; y otro en cartulinas sueltas.

Pertenece al grupo de poetas que funda la Colección Mafasca en 1963 y la generación de poetas dados a conocer en la publicación Poesía canaria última, editada por la Colección San Borondón en 1966. Su obra está representada en todas las antologías de la poesía canaria contemporánea.

Ha sido creador y colaborador de la revista Fetasa, articulista en diversos periódicos de las islas; en la revista Carabela de Barcelona publica una separata con sus poemas. Diversos trabajos como ensayista, de los que se destacan: La estructura de la égloga I de Garcilaso, Los versos del Capitán de Pablo Nerudaz, Tres poemas de Rubén DaríoLa palabra y su signoTrilce de César VallejoIntroducción a la poesía de Carlos Pinto GroteLo onírico en Carlos Pinto Grote. Ha sido redactor de la revista Cuadernos del Ateneo.

Es autor de diversas publicaciones: Cenizas, su primer libro de versos en la Colección San Borondón. Balkan B-727, en la Colección Paloma Atlántica de Madrid. Vesalio, con aguafuertes de José Abad, vuelto a reproducir más tarde por el Aula de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife como Flash + Utopía. Posteriormente: Epitafio guanche, y después de un silencio, la editorial Altasur publicará Moverá el aire la noche. Tiene publicada en Ediciones Idea una antología de su obra.

Compartir