Andrés Servando Llopis

Por Sinesio Domínguez

Su obra narrativa muestra una preocupación permanente por las personas sumergidas en la supervivencia o en los conflictos, anodinos a veces, interesantes en ocasiones. Todas sufren de una libertad cercenada.

Nace en Santa Cruz de Tenerife, en el año 1946. Es aparejador por la Universidad de La Laguna desde 1967 y escritor por vocación, lo que origina un curioso ejercicio casi acrobático de paralelas gimnásticas con esas actividades distantes y distintas. Hombre minucioso, paciente y laborioso exquisito, engarza sus relatos con maestría y es un lector empedernido, aficionado a la Generación del 98, sobre todo a Unamuno al que lee y relee cada año y a la novela española del siglo XX. En 1982 gana el 2.º Premio del concurso de cuentos “Santa Cruz para vivir” con un libro titulado Gestos de una calle. Ese mismo año obtiene el premio de novela corta “Ciudad de La Laguna” con Informes vanos. En el año 2000 recibe el premio de cuentos “Ciudad de La Laguna” con el titulado “Juana la madre”, perteneciente a un libro inédito de relatos titulado Nosotras. El Colegio de Aparejadores lo incluye en el año 2007 en una antología titulada Argamasa literaria (obra colectiva con profesionales de la arquitectura) con su relato “El pleito”. Realiza una labor constante e ininterrumpida y en 2009 Ediciones Idea le edita un conjunto de novelas cortas en un libro titulado Especulaciones fugitivas. Andrés Servando es autor de varias novelas inéditas que corrige constantemente.

Compartir