Como destaca su editor en las páginas introductorias, la publicación de este libro responde principalmente a tres razones. En primer lugar, obedece a una necesidad científica, pues las voces heredadas de la primitiva lengua insular, los guanchismos, deben estudiarse con los medios que la filología y la lingüística ponen a nuestro alcance. En segundo lugar, intenta dar una respuesta a la curiosidad que muestra el pueblo canario por conocer el significado de topónimos como Tenerife, Arucas o Famara, que no se pueden explicar desde el español. Y, en tercer lugar, cumple la misión encomendada a la ACL de ofrecer a la sociedad canaria un servicio público útil y serio en todo lo referente a la variedad de español hablado en nuestras Islas, contribuyendo a divulgar lo que de novedoso y con rigor se ha producido últimamente en el ámbito de la toponimia de origen guanche.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.