« INICIO / Noticias

Fajana: candidata a palabra del año para la FundéuRAE

La erupción volcánica en La Palma ha favorecido que en 2021 este canarismo haya visto incrementado notablemente su uso, tanto en las Islas como en el conjunto del país.

El próximo 29 de diciembre, la FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), dará a conocer su palabra del año. Entre ellas se encuentra el canarismo fajana, que, a raíz de la erupción volcánica en la isla de La Palma, ha visto incrementado notablemente su uso, especialmente en medios de comunicación locales y nacionales.

El canarismo fajana se documenta en la toponimia de las islas de La Palma, El Hierro y Tenerife. Destaca su empleo en la toponimia palmera, tanto en referencia a unidades del relieve costero (La Fajana de Barlovento, La Fajana, en Franceses, Garafía), como del interior (La Fajana Perna, en San Andrés y Sauces, o La Fajana Oscura, en Puntagorda). Su aplicación a la plataforma de lava surgida en la costa de Tazacorte, que no debe ser considerada impropia o incorrecta, se explica por la configuración más o menos plana de esta formación, generada al pie del acantilado de más de cien metros que domina la costa entre la Playa del Perdido y la de Los Guirres. La semejanza con otras fajanas (también superficies llanas al pie de un desnivel del terreno) ha favorecido la aplicación del término a este espacio ganado al mar.

Este canarismo compite contra cámper, carboneutralidad, criptomoneda, desabastecimiento, ecoansiedad, megavatio, metaverso, negacionista, talibán, vacuna y variante. La ganadora, que no tiene que ser necesariamente una voz nueva, ha de suscitar interés lingüístico por su origen, formación o uso y haber tenido un papel protagonista en el año de su elección.

[Imagen de noticia. Fuente: periódico Canarias7, 11/11/2021].

Compartir