Durante la pasada semana se llevaron a cabo las VII Jornadas del español de Canarias, encuentro en que durante tres sesiones se analizó el uso de nuestra variedad en los medios de comunicación de las Islas. Destacados especialistas abordaron diferentes aspectos sobre el empleo del español de Canarias en radio, televisión y prensa escrita, dado el importante papel que juegan estos canales en la conformación de una norma regional. Las tres sesiones están disponibles en nuestro canal de YouTube.
En la primera de ellas, intervino Humberto Hernández, catedrático de la Universidad de La Laguna y presidente de la Academia Canaria de la Lengua, que trató el tema de los manuales de estilo y explicó las razones que hacen acosejable su uso en los medios de comunicación de las Islas. También participó Salvador García Llanos, presidente de la Asociación de la Prensa de Tenerife, que ofreció una interesante conferencia sobre la formación de los futuros periodistas. Milagros Natalia Ruiz y Daniel Pelllitero Rivera, dos jóvenes doctorandos, expusieron sus línea de investigación, centradas en los medios de comunicación como fuente de obtención de datos lingüísticos. La mañana finalizó con la intervención de José Luis Zurita, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna, director del Laboratorio de Comunicación de la ULL y del diario digital periodismoull.es, que abordó el tratamiento del masculino genérico en los proyectos que desarrolla.
La mañana del jueves comenzó con la conferencia de Juan Cruz Ruiz, miembro honorario de la Academia Canaria de la Lengua, e integrantes del Foro Ángel Arocha, que disertaron sobre la figura de Domingo Rodríguez y el periodismo deportivo. Tras un breve descanso, dio comienzo la ponencia de Susana Guerrero Salazar, catedrática de la Universidad de Málaga, que se centró en «Los acentos andaluces y canarios y el (des)prestigio de la imagen pública». La sesión concluyó con una mesa redonda, coordinada por Marcial Morera, catedrático de la Universidad de La Laguna y miembro numerario de la Academia Canaria de la Lengua, en la que intervinieron Salvador García Llanos y la periodista María Luisa Arozarena para abordar cuestiones relacionadas con el español de Canarias y los medios de comunicación.
En la sesión del viernes intervino en primer lugar Gonzalo Ortega Ojeda, miembro numerario de la Academia Canaria de la Lengua y catedrático de la Universidad de la Laguna, con la conferencia «Léxico canario y medios de comunicación de las islas». A continuación, Susana Guerrero Salazar ofreció la conferencia pronunciada en La Laguna en la sesión previa. Las jornadas concluyeron con una mesa redonda, coordinada por Juan Manuel Pérez Vigaray, miembro numerario de la Academia Canaria de la Lengua y profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la que participaron los periodistas Victorio Pérez y Paola Llinares y se extrajeron interesantes conclusiones sobre el uso del español de Canarias en los medios de comunicación.
Durante las jornadas se recordó a José Antonio Samper, miembro fundador de la Academia Canaria de la Lengua e incansable colaborador en todos sus proyectos, que falleció en diciembre de 2020.