Los días 13 y 14 de abril se celebrarán en la Casa de Salazar (c/ O’Daly, núm. 22, Santa Cruz de La Palma) las IV Jornadas sobre la enseñanza de la Lengua y de la Literatura en Canarias. Tras la realización de dos encuentros previos con profesores en las islas de Tenerife (mayo 2016) y Gran Canaria (enero 2017), y otro con profesionales del periodismo (Tenerife, mayo 2017), la Academia Canaria de la Lengua organiza, en esta ocasión en Santa Cruz de La Palma, un nuevo encuentro con enseñantes. El objetivo principal de estas jornadas es el de generar un foro de reflexión sobre la enseñanza del español y la literatura en las Islas, y esbozar propuestas que puedan mejorar la práctica docente en estas áreas.
Hoy, viernes 13, bajo la coordinación de D. Humberto Hernández, se abordarán las cuestiones relativas a la enseñanza de la Lengua. Tras una introducción general sobre el uso y la enseñanza del español de Canarias, se dará cuenta de los principales aspectos fónicos y gramaticales que caracterizan a nuestra variedad, haciendo especial hincapié en las dificultades pedagógicas que pudiera plantear su enseñanza. Los académicos D. Gonzalo Ortega y D. José Antonio Samper harán sendas exposiciones de estos aspectos, a las que seguirán las de los profesores D.ª Ana Muñoz y D. Anelio Rodríguez Concepción, que centrarán su intervención en cuestiones propias de la práctica docente.
El día de mañana estará dedicado a la enseñanza de la Literatura, ámbito este que coordinará D. José Yeray Rodríguez Quintana. Tras una primera reflexión sobre el aprendizaje de la Literatura canaria a cargo de D. José Miguel Perera Santana, los profesores D.ª Mercedes Ferraz Yanes, D.ª Adelaida Hernández Guerra y D. Anelio Rodríguez Concepción conformarán una mesa redonda en la que se plantearán las principales dificultades que plantea la enseñanza de la Literatura Canaria, y las propuestas que podrían contribuir a mejorarla.
La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias certificará 12 horas de formación a aquellos docentes dependientes de su Consejería que acudan a las dos sesiones de las Jornadas y presenten un breve trabajo. Toda la información sobre el mismo se encuentra en la resolucción de la Directora General de la Agencia de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, que pueden consultar más abajo .
Las IV Jornadas sobre la enseñanza de la Lengua y la Literatura en Canarias son posibles gracias al apoyo de la Fundación CajaCanarias. Colaboran también la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas.
La Academia Canaria de la Lengua es una fundación pública dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Pueden consultarse las Conclusiones alcanzadas en encuentros semejantes en:
Conclusiones I Jornadas (La Laguna, 2016)
Conclusiones II Jornadas (Las Palmas de Gran Canaria, 2017)