« INICIO / Noticias

Gran participación en las IV Jornadas sobre la enseñanza de la Lengua y de la Literatura en Canarias

Se celebraron los días 13 y 14 abril en Santa Cruz de La Palma.

Los días 13 y 14 de abril se celebraron en Santa Cruz de La Palma las IV Jornadas sobre la enseñanza de la Lengua y de la Literatura en Canarias. Tras la realización de dos encuentros previos con profesores en las islas de Tenerife (mayo 2016) y Gran Canaria (enero 2017), y otro con profesionales del periodismo (Tenerife, mayo 2017), la Academia Canaria de la Lengua organizó, en esta ocasión, un nuevo encuentro con enseñantes. Los objetivos principales de estas jornadas, muy satisfactoriamente conseguidos, fueron los de generar un foro de reflexión sobre la enseñanza del español y la literatura en las Islas, y esbozar propuestas para mejorar la práctica docente en estas áreas.

La inauguración contó con la presencia de la Directora General de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, Dña. Teresa Acosta Tejera, que destacó la estrecha colaboración que mantiene la Consejería de Educación y Universidades con la Academia Canaria de la Lengua, patente en las presentes jornadas y en otras actividades, como las charlas de miembros de la ACL en centros de Educación Secundaria de las Islas. Asimismo, se destacó el interés de ambas emtidades por llevar a cabo actividades en las islas no capitalinas. A continuación, el Presidente de la Academia Canaria de la Lengua, D. Humberto Hernández, trazó una perspectiva general sobre el uso y la enseñanza de la lengua española en Canarias. Tras su intervención, se expusieron los principales aspectos fónicos y gramaticales que caracterizan a nuestra variedad, haciendo especial hincapié en las dificultades pedagógicas que pudiera plantear su enseñanza. Los académicos D. Gonzalo Ortega y D. José Antonio Samper hicieron sendas exposiciones de estos aspectos, a las que siguieron las de los profesores D.ª Ana Muñoz y D. Anelio Rodríguez Concepción, que centraron su intervención en cuestiones propias de la práctica docente.

El sábado estuvo dedicado a la enseñanza de la Literatura, ámbito que coordinó D. José Yeray Rodríguez Quintana. Tras una primera reflexión sobre la enseñanza de la Literatura desde Canarias, a cargo de D. José Miguel Perera Santana, los profesores D.ª Mercedes Ferraz Yanes, D.ª Adelaida Hernández Guerra y D. Anelio Rodríguez Concepción plantearon las principales dificultades con que se encuentran en la práctica docente y algunas propuestas para combatirlas.

Como punto final, Yeray Rodríguez desarrolló un taller sobre el uso de la décima en el aula, mostrando a los docentes las posibilidades que tiene su práctica para favorecer distintos aspectos de la competencia comunicativa de los alumnos. Para finalizar, varios niños de centros de La Palma y Gran Canaria mostraron a los presentes su dominio de la técnica verseadora.

Las Jornadas contaron con una gran participación de docentes de la isla y de fuera de ella. La ACL agradece la respuesta que el profesorado a esta convocatoria, que demuestra su interés en reflexionar sobre su labor docente, con el interés de buscar una mejora continua.

Del desarrollo de las dos sesiones se extrajeron unas conclusiones que publicaremos en breve.

Las IV Jornadas sobre la enseñanza de la Lengua y la Literatura en Canarias han sido posibles gracias al apoyo de la Fundación CajaCanarias. Colaboraron también la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas.

La Academia Canaria de la Lengua es una fundación pública dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Compartir