Promovida por la Comisión de Literatura de la Academia Canaria de la Lengua, esta publicación se concibe como un lugar de reflexión en torno a materiales literarios de dentro y fuera de las Islas. Con el propósito de ofrecer una visión amplia y enriquecedora de la creación y crítica literarias, se organiza en dos grandes apartados, Insulario y Trasatlántico, que permitirán el acercamiento a estudios, reflexiones y textos creativos del territorio literario insular y de otras latitudes. La condición de lugar de encuentro entre distintas culturas y sensibilidades será un rasgo definidor de la revista.
En el apartado Trasatlántico de este tercer número, destacamos el bloque, coordinado por Leonor Martins Coelho, dedicado a la narrativa en Madeira. Tras el repaso a la poesía madeirense que se realizó en el número dos de nuestra revista, se continúa ahora por la narrativa, para ofrecer un panorama general de la creación literaria de la isla. En el apartado Insulario, por su parte, se aborda la novela negra en Canarias. Se incluyen en él un artículo de Eduardo García Rojas y la entrevista de José Yeray Rodríguez Quintana a dos escritores canarios de este género: José Luis Correa y Alexis Ravelo.
Pueden acceder a los contenidos de este último número en el enlace disponible en la página de inicio de la Academia Canaria de la Lengua.