Hoy viernes 23 de enero a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la
Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna (Campus
de Guajara-Edificio “La Pirámide”), tendrá lugar la ceremonia de
ingreso en la Academia Canaria de la Lengua de D. Nilo Palenzuela Borges y D.
Alberto Pizarro Morín. Ambos profesores ingresarán como miembros numerarios de
la sección de Literatura, lo que supondrá un importante apoyo para esta área de
la ACL que, en la actualidad, está inmersa en dos proyectos de gran interés
para el conocimiento y difusión de la literatura canaria: Archipiélago de las Letras y ACL.
Revista de Literatura de la Academia Canaria de la Lengua.
Nilo
Palenzuela Borges (Los Realejos, Tenerife, 1958) es escritor y catedrático de Literatura en
habitualmente en encuentros sobre arte, literatura y filosofía.
Entre sus libros,
destacan Visiones
de “Gaceta de Arte” (Las Palmas de Gran Canaria, 1999);
Los hijos de Nemrod: Babel y los escritores del Siglo de Oro (Madrid, 2000); “El
Hijo Pródigo” y los exiliados españoles (Madrid, 2001); En torno al casticismo: los exiliados
españoles (Santa Cruz de
Tenerife, 2003); Parada para salir al campo (Fragmentos, con grabado del artista
norteamericano Denis Long. Asphodel, 2004); Encrucijadas
de un insulario (Santa
Cruz de Tenerife, 2006); Moradas del intérprete (México D.F.-Madrid, 2007);
Hendiduras sin nombre (Poemas, con dibujos de José Herrera. Mérida, 2008); La
cámara oscura (Relato, con fotografías de Carlos Schwartz, Las Palmas de Gran Canaria, 2009);
o Pasajes
y partidas (Santa Cruz de Tenerife, 2011).
Ha colaborado en conocidas publicaciones de
arte, filosofía o literatura: Revista de
Occidente, Quimera, Er-Revista de filosofía, Ínsula, Syntaxis, Hora de Poesía,
Atlántica, Cuadernos Hispanoamericanos, Anthropos, Missives, Letras Libres (México),
o El
jardín de Freud (Colombia). Ha realizado ediciones de obras de Agustín Espinosa, Pedro García
Cabrera, Ángel Sánchez y del filósofo hispano-venezolano Juan Nuño. Ha sido
editor de libros colectivos como Las
islas extrañas (CAAM, 1998), Apariciones
y desapariciones. Arte, literatura, pensamiento (CAAM, 2009). En 2010 fue
co-comisario del proyecto internacional Horizontes
Insulares, con la colaboración de numerosos artistas y escritores
caribeños, franceses, portugueses y caboverdianos.
Alberto
Pizarro Morín (Las Palmas de Gran Canaria, 1944), pertenece a la generación
lírica conocida en un primer momento por la antología Poesía canaria última (1966), donde quedaba vinculado a sus
compañeros y antólogos Eugenio Padorno y Lázaro Santana, y a Juan Jiménez, José
Luis Pernas o Jorge Rodríguez Padrón.
De
su creación poética, destacan Seis poemas
(1968), Cenizas (1969), Balkan B-727 (1977), Vesalio (Utopía) (1980), Epitafio guanche (1993), Moverá el aire la noche (2002), Puede el Mar (2006), Músicas de la noche.
Antología (2007) y Del arenal del
tiempo (2010).
Ensayista
y articulista, ha colaborado en diversos periódicos de las Islas. Entre sus
ensayos, pueden destacarse “El arte, el público y la crítica”, “Égogla I de
Garcilaso de la Vega” o “La poesía canaria de postguerra”. Fue fundador y
secretario de la revista Fetasa.
Durante doce años fue profesor en la Universidad de La Laguna.
Posteriormente, ejerció como Catedrático de Lengua y Literatura del Centro de Enseñanza
de Adultos a Distancia (CEAD).