« INICIO / Noticias

Fallece el poeta Arturo Maccanti

La Academia Canaria de la Lengua lamenta profundamente la pérdida de uno de sus miembros más destacados.

Arturo Maccanti Rodrigues falleció ayer  jueves en el Hospital Universitario de
Canarias a los 80 años de edad. Premio Canarias de Literatura en 2003 y miembro
de la Academia Canaria de la Lengua desde 2002, su obra es un referente de la
poesía en las Islas.

Arturo Maccanti Rodrigues nació en Gran Canaria en 1934, hijo
de padre italiano y madre de familia portuguesa, llegados a la isla pocos años
antes. En
1955 publicó sus primeros poemas en la revista universitaria Nosotros y en los años
siguientes aparecieron nuevas muestras de su escritura en la revista Gánigo
(desde 1957), en los Pliegos de San Borondón (1958), en el suplemento Gaceta
semanal de las artes
del diario La Tarde, de Santa Cruz de Tenerife (desde
1958), y en el suplemento Cartel de Diario de Las Palmas (desde 1963). En 1959,
la colección Poesía, de la revista universitaria Nosotros, publicó Poemas, que recogía
seis sonetos.

El fallecimiento en Madrid, en 1968, de su hijo Hugo cuando solo tenía cinco años y el poeta 34, marcó su poesía. Fue una pérdida que
lo sumió en una profunda tristeza que estuvo en los versos prácticamente hasta
el final de su obra.

Entre 1972 y 1974 residió en Madrid, donde colaboró con
Taller de Ediciones JB, empresa dirigida por Manuel Padorno. Regresó luego a
Tenerife. En 1977 publicó De una fiesta oscura. A esta siguieron Cantar en el
ansia
(1982), No es más que sombra (1995), Viajero insomne (2000), Óxidos
(2003), El volcán y la isla (2003), El mar (una elegía) (2003) y Helor (2005).

Ha sido notable su labor de traducción, especialmente de
poetas italianos. En 1985 fue incluido en la antología Chile en el corazón,
editada en Barcelona. En 1986 la obra poética publicada por Maccanti hasta
entonces fue objeto de un detenido estudio de Miguel Martinón en su libro La
poesía canaria del mediosiglo.

En el año 2003 fue galardonado con el Premio Canarias en la
modalidad de Literatura y, después, el Centro de la Cultura Popular Canaria le
otorgó el Premio San Borondón en 2007.

 

Compartir