Ricardo Acirón Royo (Caminreal, 1943) compatibilizó investigación y docencia con el ejercicio activo del periodismo durante 37 años. Jubilado como Catedrático de Periodismo, fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad de La Laguna (2013-2015).
Realizó estudios de Magisterio en Teruel, posteriormente, Periodismo en Pamplona, aprobando las oposiciones de Magisterio. Llevó a cabo diversos trabajos de periodista en el norte peninsular: La Gaceta del Norte, United Press International (UPI) y Gaceta Universitaria.
En 1968 regresa a Teruel y se hace cargo del periódico Lucha, siendo uno de los directores más jóvenes de este país (o el que más). “El poder político-económico-fáctico no toleraba la profesionalidad periodística (…) Intenté posibilitar un periodismo vanguardista y digno, mientras se pudo… (…) 31 de mayo de 1969, con mi dimisión, puse tierra y océano por medio y procuré no acarrearles perjuicio alguno a quienes, ilusionados y desprendidos, tanto habían engrandecido el periodismo diario.”
Establecido en Tenerife, ejerció como maestro y formador. En poco tiempo lo combinó con su labor periodística, principalmente en prensa escrita (La Tarde, Jornada, El Día y La Opinión de Tenerife), además de una dilatada labor en medios audiovisuales: “Radio Popular de Tenerife-Cope”, “Radio El Día”, “Radio Isla”, “Canal 7 del Atlántico”, “Tele 21”, “Canal 8 de Televisión”, “Radio Televisión Canaria”, ocasionalmente en “RNE-Canarias” y “Antena 3 TV”.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, Doctor en Ciencias de la Información (Rama periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid y primer Catedrático de Periodismo de la Universidad de La Laguna.
Cofundó y dirigió el Centro Internacional para las Ciencias de la Comunicación (CICICOM), embrión de la Facultad de Ciencias de la Información de la ULL, siendo él uno de los más destacados impulsores de esta facultad, en la que llevó a cabo una dilatada labor docente que traspasó fronteras. Promovió y coordinó Programas de Doctorado de siete Universidades de Hispanoamérica. Fue becado o invitado por diversos gobiernos de Europa y Japón, así como por Fundaciones de Argentina y EEUU.
Dirigió 46 tesis doctorales y participó en tribunales de una treintena de tesis doctorales en diferentes universidades del país. Fue conferenciante en 61 ocasiones y ofreció 76 ponencias.
Entre sus muchas publicaciones figuran dieciséis libros y la participación como coautor en dos obras colectivas institucionales.
Título de Hijo Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife, Hijo Adoptivo de la Isla de Tenerife e Hijo Predilecto de su pueblo (Caminreal, Teruel).
Falleció el 17 de diciembre de 2015.