DSC_0296P

« INICIO / Académicos

Gloria Díaz Padilla

(1944

)

Miembro de número del tercio de personas relevantes de la vida intelectual canaria
Miembro electo
FECHA DE ELECCIÓN
04/10/2002
LECTURA DE INGRESO
10/05/2004

-Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna (1976).

-Doctora en Historia por la misma Universidad (1996).

-Coordinadora del Centro Asociado de la UNED de Tenerife en la extensión de La Gomera (2005-2018).

-Ha ejercido como profesora titular de Paleografía y Diplomática en la Universidad de La Laguna, desarrollando su docencia en la titulación de la licenciatura y el grado de Historia, en la licenciatura de Historia del Arte, en cursos de Postgrados y de Extensión Universitaria y en programas de Doctorado de la citada Universidad.

-Ha obtenido los siguientes premios:

Premio de Investigación Histórica del Cabildo Insular de La Gomera (1986).

Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Humanidades-I de la Universidad de La Laguna (1996).

-Ha participado en diferentes congresos y simposios con ponencias y comunicaciones relacionadas con sus tres principales líneas de investigación: Historia de la Cultura Escrita, Historia de Canarias y, en particular, Historia de La Gomera; y El Régimen Señorial en Canarias.

-Asimismo, ha participado en diversos proyectos de investigación, entre otros:

Catálogo de bienes muebles de la isla de La Gomera (1993-1994).

Catálogo de colecciones diplomáticas hispano-lusas de la época medieval (1993-1995).

Los órganos de gobierno en Castilla durante la Edad Moderna (1998-2000).

El régimen jurídico de la mujer y su influencia social en las Islas Canarias (1999-2000).

De Austrias a Borbones. Transformaciones de las estructuras de los órganos de gobierno de España en Europa y América (2002-2004).

Historia de la Cultura Escrita en Canarias entre los siglos XVI al XVII (2011-2012).

-Autora o coautora de doce libros y de numerosos artículos.

-En la actualidad es miembro de varios institutos científicos, entre los que podemos citar: El Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas, el Instituto de Estudios sobre la Intolerancia (antiguo Instituto de Estudios de la Inquisición) y el Instituto de Estudios Canarios.

Compartir