Cirilo Leal Mujica (1953) es psicólogo, periodista, guionista de televisión y autor dramático. Ha sido presidente de la Asociación Canaria de Escritores y ha recibido el premio Réplica de Honor (2022) de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias. Ha centrado su trayectoria en el rescate de la memoria, vivencias y tradiciones que ha volcado en textos dramáticos, reportajes periodísticos, novelas y piezas audiovisuales.
Es director de la serie de documentales de televisión Señas Culturales, Vivencias y Canarias Solidaria; así como guionista de Arquitectura de una vida, Guripas, La raíz del drago y Fetasianos; guionista de las series Memoria Silenciada, sobre la guerra civil en Canarias, así como Canarias a través del tiempo. Participa en los proyectos de rescate y difusión de la memoria popular Memoria Mágica. Isora por vía oral y Memoria Isleña (de la Fundación CajaCanarias y bajo la dirección de David Baute). Dentro de su trabajo periodístico, especializado en fuentes vivas destacan El Hierro, memoria viva del pueblo y Los Realejos, memoria viva del pueblo.
Entre sus obras teatrales, inspiradas en historias de vidas, destacan Las Lanchas Rápidas (Premio de Teatro Francisco Martínez Viera, La Tarde, 1979); El Indiano (Premio de Teatro Francisco Martínez Viera, La Tarde, 1980); La Ciudadela (Premio de Teatro Francisco Martínez Viera, La Tarde, 1981); La Conjura (Premio Ángel Guimerá, CajaCanarias, 1984); La Querencia (Premio Teatro Domingo Pérez Minik, Universidad de La Laguna, 1996), La Carnada (Premio Teatro de Autor Ciudad de La Laguna, 1996); El Espacio de los Desvelos (Premio de Teatro Domingo Pérez Minik, Universidad de La Laguna, 1997); La danza de la sabina (2009), Va el alma por pasar (2010), Melodía de recuerdos, Memoria de sombras, Radio Machete, la voz de los sueños, Tiempos mejores, Bajo el mismo cielo, La rentrée, Epina, fuente de espejismos, La galería, Historia de la viña del loro (2019), entre otros textos dramáticos. Sus obras han sido representadas, además del ámbito regional y nacional, en Alemania, Francia, Cuba, Argentina, Portugal, Bélgica y Venezuela. Es autor de la novela Los lenguas cortadas (2020).