FOTO_JAVIER_GONZÁLEZ

« INICIO / Académicos

Antonio Javier González Díaz

(1964

)

Miembro colaborador de la ACL
Miembro electo
FECHA DE ELECCIÓN
23/01/2009

Antonio Javier González Díaz es Capataz Agrícola en Industrias Lácteas por la Escuela Nacional de Industrias Lácteas de Madrid (1991), Ingeniero Técnico Agrícola en Explotaciones Agropecuarias por la Universidad de La Laguna (1992), Licenciado en Ciencias Ambientales por la UNED (2011) y Graduado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural por la Universidad Católica de Ávila (2012).

Funcionario de Carrera del Excmo. Cabildo Insular de La Palma desde 1993, ha ejercido como Agente de Extensión Agraria, como Técnico de Obras e Infraestructura Agraria, y actualmente ocupa la plaza de Jefe de Sección de Ganadería y Pesca del mencionado cabildo. También ha trabajado, en comisión de servicios, en Gran Canaria,  como Agente de Extensión Agraria del Cabildo de Gran Canaria, y como Inspector de Sanidad Vegetal en la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas – Área Funcional de Agricultura y Pesca.

Entre sus líneas y campos principales de investigación están la agrodiversidad y el estudio de los quesos de Canarias; en este sentido, ha colaborado en proyectos de investigación sobre esos temas con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y con la Universidad de Santiago de Compostela.

Ha publicado diversos libros y artículos en revistas especializadas, y ha impartido charlas, ponencias y cursos relacionados con los quesos de La Palma y sobre la agrodiversidad de esa isla en varias localizaciones de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, además de para la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Mondragón (Guipúzcoa).

Autor del libro Cáscaras y empleitas: la cultura quesera tradicional de la isla de La Palma (2014) y de Leche espesa: la cultura quesera tradicional de isla de Gran Canaria (en prensa), actualmente está trabajando en el estudio de la cultura quesera de Lanzarote y del Valle de Roncal (Navarra), basado todo ello fundamentalmente en las fuentes orales. También es coautor de otras publicaciones como: Los castañeros de Canarias (2007), Variedades agrícolas tradicionales de Tenerife y La Palma (2012), Frutales de Gran Canaria (2015) y Del color de los riscos: el ganado salvaje de la isla de La Palma según las fuentes orales (2017).

Ha sido secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos “La Palma” desde 1995 hasta 1998, y presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Queso Palmero desde su constitución provisional en 1997 hasta 2009.

Compartir