« INICIO / Charlas

Charlas sobre el español de Canarias y su literatura en centros de Educación Secundaria de las Islas 2019-20

Programa de charlas
D. Humberto Hernández

“Español de Canarias y medios de comunicación”

D. Marcial Morera

“¿Qué lengua hablamos los canarios?”

D. Gonzalo Ortega
  1. “El español hablado en Canarias”
  2. “¿Hablamos bien los canarios?”
D. Juan Manuel Pérez Vigaray
  1. “Español de Canarias estándar”
  2. “El español de Canarias en el humor”
Dña. Yolanda Arencibia

“Cien años de Galdós”

Dña. Cecilia Domínguez

“Introducción a la literatura canaria”

D. Nilo Palenzuela
  1. “La difícil recuperación de una mitología clásica (del Parnasianismo a las Vanguardias)”
  2. “La revuelta de la negritud en los espacios insulares”
D. Alberto Pizarro

“Escribir en Canarias: desde la lengua a la literatura”

D. Víctor Ramírez

“El valor de nuestra literatura”

D. Yeray Rodríguez Quintana

Charla-taller “Improvisar versos. Canarias y su tradición verseadora”

D. Antonio González Viéitez
  1. “Bienes públicos en Canarias”
  2. “Nuevo modelo energético limpio y renovable”
Centros que recibieron la charla
  1. 1
    CEPA Acentejo-Tacoronte
  2. 2
    IES Realejos
  3. 3
    IES Villalba Hervás
  4. 4
    IES Arico
  5. 5
    IES Santa Ana
  6. 6
    IES Los Cardones
  7. 7
    IES La Minilla
  8. 8
    IES La Isleta
  9. 9
    IES Los Tarahales
  10. 10
    IES Corralejo
  11. 11
    IES San Diego de Alcalá
  12. 12
    CEO Puerto Cabras
  13. 13
    CEO Argana
  14. 14
    IES El Mayorazgo
  15. 15
    2. IES Las Galletas
  16. 16
    3. IES Tacoronte -Óscar Domínguez
  17. 17
    IES Cruz Santa
  18. 18
    5. CEPA Santa Lucía de Tirajana
  19. 19
    IES Carrizal
  20. 20
    IES Antonio Godoy Sosa
  21. 21
    IES Faro de Maspalomas
  22. 22
    IES Támara
  23. 23
    IES Schamann
  24. 24
    CEPA Titerroygatra
  25. 25
    IES Las Salinas
  26. 26
    IES El Paso
  27. 27
    EA Manolo Blahnik
  28. 28
    CEO Barlovento
  29. 29
    IES Roques de Salmor
  30. 30
    CEPA La Gomera
Preguntas frecuentes
Durante el último trimestre del año, se abre el periodo de solicitud de charlas. Tanto la Academia Canaria de la Lengua como la Consejería de Educación informan del período en sus webs y redes sociales.
Su duración es de 15 días.
En este momento, la actividad de Charlas sobre el español de Canarias y su Literatura está limitada a centros públicos de la Comunidad autónoma de Canarias.
En cada curso se suelen impartir alrededor de 24 charlas, distribuidas por centros de todas las Islas.
Los criterios que se utilizan para seleccionar los centros y las charlas que se impartirán en cada uno serán:
  • Que el centro no haya recibido una charla enmarcada en este proyecto en la última convocatoria, con la excepción de que sea la única solicitud de un centro de la isla.
  • Orden de recepción de las solicitudes.
  • Disponibilidad de los conferenciantes para acudir en las fechas solicitadas, y equilibrio entre el número de solicitudes que atiende cada uno de ellos.
Las charlas están destinadas a alumnado de ESO (preferentemente, 3.º y 4.º, para que los alumnos tengan madurez suficiente para comprender los contenidos) y Bachillerato.
Compartir