El próximo jueves se celebrará, en la Sala de conferencias de CajaCanarias (Plaza del Patriotismo, 1, Santa Cruz de Tenerife), una nueva sesión del ciclo de conferencias Español de Canarias. Diferentes perspectivas, organizado por la Academia Canaria de la Lengua y promovido por la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias. En esta ocasión, participarán Francisco Javier Pérez, Profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello, miembro numerario de la Academia Venezolana de la Lengua y secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Gonzalo Ortega y Humberto Hernández, catedráticos de Lengua Española de la Universidad de La Laguna y académicos de número de la Academia Canaria de la Lengua. Sus conferencias versarán, respectivamente, sobre la influencia del léxico canario en el venezolano, el concepto de hablar bien desde un punto de vista lingüístico y dialectológico y el español de Canarias en los medios de comunicación. La sesión dará comienzo a las 17:30 horas y estará abierta a todas las personas interesadas en el mejor conocimiento de la variedad canaria. Tras la intervención de los especialistas, se promoverá la participación del público presente en las salas, de manera que se genere un diálogo enriquecedor que permita contrastar puntos de vista.
En las dos primeras sesiones, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria los días 13 y 14 de abril con gran asistencia de público, se abordaron cuestiones relacionadas con la Lexicografía dialectal, el tratamiento de las variedades andaluza y canaria en los libros de texto, el contraste entre el español de las Islas y el de la República Dominicana y la vitalidad del léxico canario. Las conferencias de esas dos primeras sesiones, que ofrecieron los profesores Marcial Morera, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de La Laguna, Francisco Carriscondo Esquivel, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga, Elena Méndez, Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla y Orlando Alba, profesor de la Universidad de Brigham Young University, pueden escucharse en el canal de YouTube de la ACL.
Tanto la asistencia presencial como la virtual a la sesión del próximo jueves precisarán de la inscripción previa en la web del Ciclo de Conferencias. Con el fin de que pueda seguirse desde todos los puntos del Archipiélago y desde fuera de él, se habilitará la emisión en directo a través del canal de YouTube de la Academia Canaria de la Lengua. Asimismo, se certificará la asistencia a todos aquellos que hayan acudido presencialmente y lo soliciten.