Pilar Lojendio (Santa Cruz de Tenerife, 1931-1989) participó desde muy joven en la vida cultural de las Islas, ligada a nombres como Domingo Pérez Minik, Andrés Pérez Faraudo y Pedro García Cabrera, entre otros. La suya fue una de las voces más conocidas de su tiempo, especialmente durante las décadas de los años 60 y 70. Su poesía, caracterizada por un complejo simbolismo, nos adentra en el mundo de lo cotidiano desde un punto de vista duramente existencial y no exento de crítica. Buena parte de su obra aún permanece inédita.
M.ª del Cristo Martín Francisco, autora de esta ficha, es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. En 2015 leyó su tesis doctoral, El discurso del poder en la obra poética de Cristina Peri Rossi, en que realiza un análisis de los recursos literarios y simbólicos utilizados por la escritora uruguaya para desmontar las estrategias del discurso del poder.
En la ficha de la autor podrán acceder a sus datos esenciales (quién es, su significación cultural y literaria, la bibliografía fundamental), y a una selección de sus textos.