De <em>A la fiera amada y otros poemas</em>

NUNCA HUBO UN AMOR Nunca hubo un amor más vigilado, ni tan libre en los brazos consentidos; cada acento tenía el alarido de un preso sin cadena, encadenado.   Y así muriendo vivo, amortajado en tus brazos de viento, pero nidos donde me dejas como dios partido, cada vez que te alejas de mi lado. […]

De <em>Poema coral del Atlántico</em>

EL AMANECER Gloria en las aguas, gloria, espigas de amanecer, sobre fontanas de oro el sol empieza a crecer.   Llega la luz, es el día, toda la mar está en pie, en la fragua del Atlántico la vida empieza a nacer.   Ángel de la mar, el hombre, rey de los Tiempos, el niño, […]

De <em>Claridad doliente</em>

Solo con mi soledad camino y barajas de verdad, tristeza de mi destino. Sala inmensa, despiadada, el tablado de mi vida. Soy mendigo, casi eterno, porque no pueden saciarme aquellos a quienes pido. Soledad, vente conmigo. Soledad, yo voy contigo. Tú eres nada y lo eres todo a través de mi camino.

De <em>Máscaras y tierra</em>

Fragmento No son máscaras metálicas, sino fantasmones por dentro y por fuera hechos de una carne como de calabaza, inapetente hasta para los carnívoros más desvergonzados. Aquel era un día como otro, y la plaza ensangrentada del pensamiento se había cubierto de pancartas como esta: «Si los pueblos supieran qué clase de hombrecillos los gobiernan […]

De <em>Catalina Park</em>

Fragmento Es el anochecer de un día cualquiera. Luces, fogonazos, palmeras de las que se desprende todo un concierto de pájaros a dúo con la música jugosa y envolvente como el bullicio acogedor. Estamos en Catalina Park, a pocos metros del muelle de Santa Catalina, en el Puerto de La Luz y las mil banderas, […]

De <em>La promesa, fiesta en el pueblo</em>

Fragmento del primer acto LUISA.— (Entrando) Parece que la mujer está alegre. JUANITA.— Recordando viejos tiempos mi niña, que tu madre siempre tuvo buena vos. LUISA.— Eso veo, que por lo menos la vos no la pierde. JUANITA.— Ni la alegría, porque además, es víspera de fiesta. LUISA.— Por eso vine, a preparar las cosas […]

De <em>La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos</em>

Fragmento del primer acto La escena representa un patio canario, en casa de SOLEDAÍTA, en San Bartolomé de Tirajana. El tallero con la pila destilando gotas como chochos, relampagueando por entre las barbas del culantrillo, hasta caer sobre el plato de barro que cubre el bernegal, está al fondo, en un lateral derecho. El tronco […]

De <em>El hechizado</em>

Fragmento del inicio de la obra El escenario aparecerá abierto, pero totalmente a oscuras. Por entre el patio de butacas, igualmente a oscuras, aparece el personaje Luis, que iluminado por el reflector dialogará con el público. LUIS.⏤ (Desde el fondo). Señores: Hubo una vez un rey, un rey de España, para el que sus ansias […]

De <em>Teo juega al tenis con las galaxias</em>

Fragmento del primer tiempo El escenario estará totalmente abierto hasta que se ilumine para el comienzo de la acción. Con fondo de telón negro habrá en el lateral izquierdo una especie de mampara o biombo de madera, sin pintar, supuesto almacén de MOISÉS. En el lateral derecho, árbol, también de tronco y hojas secas, a […]

De <em>Cigüeñas en los balcones</em>

Fragmento del primer acto Sobre un fondo celeste se apuntan tres arcadas de puertas en verde sobre paredes blancas. El escenario estará dividido simulando un callejón con la puerta de la casa de Regalito a la izquierda del espectador y a la derecha, la casa de Fernando y Teresa, que ocupará casi todo el escenario, […]